REQUISITOS
Para certificación en:
- Neurología Adultos
- Neurología Pediátrica
- Medicina del Sueño
- Terapia Endovascular Neurológica
El Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y el Consejo Mexicano de Neurología, le informamos que la única forma de ejercer una especialidad en nuestro país es mediante la certificación como especialista. Es por ello que le invitamos a reunir la siguiente información para ser candidato a examen del Consejo Mexicano de Neurología.
La cuota de examen de certificación es de $7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 M.N.). Los depósitos se realizarán a nombre del Consejo Mexicano de Neurología, A.C., cuenta Banamex 974424 CLABE Interbancaria 002180020509744244, sucursal 205, Coyoacán, Ciudad de México.
En cuanto realice su pago, es indispensable enviar ficha de depósito escaneada por ambos lados legibles o bien comprobante de transferencia electrónica a más tardar en 48 horas al siguiente correo electrónico tesoreria@consejomexicanodeneurologia.org.
Si requiere factura, deberá indicarlo en el correo e incluir razón social y RFC. Por disposiciones fiscales, la factura tiene que ser emitida en el mismo mes de pago; no se podrán hacer facturas con fechas atrasadas.
Consideraciones especiales para prevenir contagios y atender las recomendaciones de seguridad por COVID-19
- De manera excepcional, el examen 2022 consistirá de parte teórica únicamente.
- El examen se llevará a cabo de manera presencial en las oficinas del Consejo Mexicano de Neurología, A.C.;
lugar que cumple con las condiciones necesarias de higiene, ventilación, espacio y sanitización. - En todo momento se deben atender las normas correspondientes a la nueva normalidad:
- Respetar la sana distancia
- Portar cubrebocas en todo momento
- Higiene de manos
- Estornudo de etiqueta
Fecha límite de recepción de documentación: viernes 10 de diciembre de 2021.
1. Formulario de datos
2.- Fotografía física
– Blanco y negro
– Sin retoque
– Vestimenta formal
– Fondo blanco
Usted deberá hacer llegar la fotografía física mediante alguna de las siguientes opciones:
a) Entregarla físicamente en las oficinas del Consejo Mexicano de Neurología, A.C. los días lunes, martes, miércoles o viernes en un horario de 10:00 a 16:00 hrs. Favor de agendar cita vía correo electrónico (cmn@consejomexicanodeneurologia.org) o vía telefónica (55 53 35 07 33).
b) Hacerla llegar mediante servicio de mensajería a las oficinas del Consejo Mexicano de Neurología, A.C. al domicilio que se especifica en la parte inferior de esta página.
c) Utilizar un servicio externo de impresión de fotografías (*).
Para ello, deberá enviar su fotografía en formato digital al proveedor del servicio. La imagen debe
contar con las siguientes características:
– Tamaño postal (4 x 6 pulgadas)
– Resolución de 1200 x 1800 pixels @ 300 dpi
– Blanco y negro
– Vestimenta formal
– Fondo blanco
– Nombrar el archivo con el nombre completo del interesado y extensión .jpg
El archivo debe ser enviado por correo electrónico a cmn_foto@hotmail.com, estudio fotográfico que se encargará de imprimir y enviar la fotografía a las oficinas del Consejo.
(*) Este servicio es independiente al Consejo Mexicano de Neurología, A.C. y tiene un costo adicional.
3.- Documentación
Toda la documentación requerida debe ser enviada al CMN a través de internet utilizando el servicio de transferencia de archivos de nombre WeTransfer.
La siguiente documentación debe ser recopilada y entregada en archivo digital con el nombre y formato que se indica en la tabla:
Documento | Formato | Nombre del archivo |
Carta solicitud de examen con firma autógrafa. Esta carta le llegará vía correo electrónico de manera personalizada una vez que haya completado el formulario de datos que se indica en el paso número uno de esta lista de requisitos. Con la carta en su poder deberá:
|
01_solicitud.pdf | |
Título de Médico Cirujano | 03_titulo.pdf | |
Cédula profesional | 04_cedula.pdf | |
Constancia aprobatoria del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) | 05_enarm.pdf | |
Identificación oficial vigente: INE (IFE) y/o pasaporte | 06_id.pdf | |
Carta de profesor titular de sede formadora dirigida al Consejo Mexicano de Neurología, A.C., donde se haga constar que terminó o terminará la residencia y ha cumplido los requisitos Lex Artis Ad Hoc para ser candidato(a) a examen de certificación | 07_carta.pdf | |
Documento probatorio de inscripción y vigencia a la universidad correspondiente a la sede formadora | 08_insc.pdf | |
Neurología Adultos: Diploma de Medicina Interna junto con los demás que haya cursado, si excedió el requisito mínimo | 09a_diplomami.pdf | |
Neurología Adultos: Certificación en Medicina Interna en caso de haberla concluído | 09b_certmi.pdf | |
Neurología Pediátrica: Certificación en Pediatría | 09c_certp.pdf | |
Medicina del Sueño: Certificación vigente en Neurología adultos o pediatría | 09d_certn.pdf | |
Terapia Endovascular Neurológica: Certificación vigente en Neurología | 09e_certn.pdf | |
Ficha de depósito por $ 7,500.00 (siete mil quinientos pesos 00/100 M.N.) a nombre del Consejo Mexicano de Neurología, A.C., cuenta Banamex 974424 CLABE Interbancaria 002180020509744244, sucursal 205, Coyoacán, Ciudad de México. | 10_ficha.pdf | |
Fotografía digital con una resolución de 1200 x 1800 pixeles @ 300dpi blanco y negro vestimenta formal. NOTA IMPORTANTE: La entrega de esta fotografía en archivo digital ES OBLIGATORIA Y ADICIONAL a la fotografía que se entrega físicamente especificada en el punto número dos de esta lista de requisitos. | JPEG | 11_foto.jpg |
Los médicos mexicanos o extranjeros con formación en el extranjero deberán cumplir con los mismos requisitos que los médicos formados en sedes reconocidas en México y entregar los equivalentes en su país de origen y/o formación a los documentos solicitados arriba. Adicionalmente deberán integrar:
Documento | Formato | Nombre del archivo |
Plan de estudios del programa en Neurología que realizó. | 12_plan.pdf | |
Título Profesional debidamente legalizado por el Servicio Exterior Mexicano o Apostillado del país que lo expidió. En caso de que el título no esté en español, deberá presentarse con su traducción por perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia. | 13_tituloext.pdf | |
Legalización diplomática de los documentos en el consulado Mexicano en su país de origen. | 14_legalizacion.pdf | |
Copia certificada ante Notario Público del documento migratorio que compruebe su legal estancia en el país. (FM2 o FM3 según corresponda). | 15_migratorio.pdf |
Los archivos deben ser enviados al Consejo Mexicano de Neurología, A.C. exclusivamente a la dirección electrónica cmn@consejomexicanodeneurologia.org utilizando el servicio de transferencia de archivos WeTransfer. Deberá integrar todos los documentos en una carpeta que lleve el nombre del sustentante.
En caso de NO asistir o aprobar el examen de certificación, no se otorgará la devolución de la cuota pagada.
Le informamos que la información en poder de el Consejo Mexicano de Neurología, A.C. está respaldada por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares como está especificado en el Aviso de Privacidad que se puede revisar haciendo clic aquí
EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS EN NEUROLOGÍA
El examen teórico se efectuará a través de una computadora personal, todos los aspirantes, previa identificación, recibirán la asignación correspondiente para la aplicación del examen, así como un usuario y contraseña proporcionada por el Consejo Mexicano de Neurología, misma que permitirá ingresar a la plataforma de su examen.
Este examen teórico consta de 250-300 reactivos de opción múltiple distribuidos de la siguiente manera:
Ciencias Básicas – 100 reactivos | |
Clave | Tema |
B1 | Neuroanatomía |
B2 | Neurofisiología |
B3 | Embriología y Genética |
B4 | Biología Molecular |
B5 | Neurofarmacología |
B6 | Semiología |
B7 | Estadística |
B8 | Bioética |
Clínicas en Neurología Adultos – 150 a 200 reactivos | |
Clave | Tema |
CA01 | Cefaleas |
CA02 | Epilepsia |
CA03 | Enfermedad Vascular Cerebral |
CA04 | Movimientos Anormales |
CA05 | Neuroinfecciones |
CA06 | Nervio-Músculo |
CA07 | Neuroinmunología |
CA08 | Neuro-Oncología |
CA09 | Neurodegenerativas |
CA10 | Tóxico–Metabólicas |
CA11 | Trauma |
CA12 | Trastornos del Sueño |
CA13 | Neuropsiquiatría |
CA14 | Neuroradiología |
CA15 | Médula Espinal |
CA16 | Oftalmología y Otología |
CA17 | Estupor / coma |
CA18 | Dolor |
CA01-CA18: Evaluará su capacidad diagnóstica, diagnóstico diferencial, neurofisiología diagnóstica,
estudios de imagen y neuropatología.
Clínicas en Neurología Pediátrica – 150 a 200 reactivos | |
Clave | Tema |
CP01 | Alteraciones del Desarrollo |
CP02 | Autoinmunes |
CP03 | Degenerativas |
CP04 | Enfermedad Vascular Cerebral |
CP05 | Epilepsia |
CP06 | Infectología |
CP07 | Manifestaciones de Enfermedades Sistémicas |
CP08 | Movimientos Anormales |
CP09 | Muerte Encefálica y Coma |
CP10 | Neonatología |
CP11 | Neoplasias |
CP12 | Neurofisiología |
CP13 | Neuromuscular |
CP14 | Neuropatología |
CP15 | Neuropsiquiatría |
CP16 | Neuroradiología |
CP17 | Neurotrauma |
CP18 | Sueño |
CP19 | Trastornos Medulares |
CP20 | Cefaleas |
Evaluará su capacidad diagnóstica, diagnóstico diferencial, neurofisiología diagnóstica, estudios de imagen y neuropatología.
EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS EN MEDICINA DEL SUEÑO
El examen teórico se efectuará a través de una computadora personal, todos los aspirantes, previa identificación, recibirán la asignación correspondiente para la aplicación del examen, así como un usuario y contraseña proporcionada por el Consejo Mexicano de Neurología, misma que permitirá ingresar a la plataforma de su examen.
10 minutos previos al inicio del examen, se proporcionará una breve introducción acerca del uso correcto del sistema de aplicación de exámenes.
Este examen teórico consta de 50-100 reactivos de opción múltiple distribuidos de la siguiente manera:
Área |
Ciencias básicas |
Casos clínicos |
Competencias en estadificación |
Competencias en polisomnografía, latencias múltiples, estudios simplificados |
EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS EN TERAPIA ENDOVASCULAR NEUROLÓGICA
El examen teórico se efectuará a través de una computadora personal, todos los aspirantes, previa identificación, recibirán la asignación correspondiente para la aplicación del examen, así como un usuario y contraseña proporcionada por el Consejo Mexicano de Neurología, misma que permitirá ingresar a la plataforma de su examen.
10 minutos previos al inicio del examen, se proporcionará una breve introducción acerca del uso correcto del sistema de aplicación de exámenes.
Este examen teórico consta de 50-100 reactivos de opción múltiple distribuidos de la siguiente manera:
Área |
Conceptos básicos en vascular cerebral |
Malformaciones arteriovenosas |
Fístulas durales |
Aneurismas cerebrales |
Patología hemorrágica – patología isquémica |
Rescate vascular cerebral- trombectomía mecánica |
Disección de arterias intra-extracraneales |
Patología vascular raquimedular |
Antiagregantes, antiplaquetarios, anticoagulantes |
Cualquier duda o comentario favor de escribir al siguiente correo: cmn@consejomexicanodeneurologia.org o comunicarse al siguiente teléfono: +52 55 53 35 07 33