(RECERTIFICACIÓN)
Les recordamos a todos los neurólogos certificados que en acuerdo con la Academia Nacional de Medicina y el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) es necesario que realicen su certificación vigente (recertificación) cada 5 años, mediante la presentación de los documentos comprobatorios de las actividades laborales, docentes y de educación continua solo de los últimos 5 años.
La certificación vigente (recertificación) requerirá de un mínimo de 250 puntos para poder ser recertificado por curricula esta puntuación está homologada a lo establecido por el CONACEM.
Se les sugiere que antes de hacer el pago, se cercioren con la tabla vigente siguiente si alcanzan la puntuación mínima.
Puntos mínimos (250) | ||
Actividad asistencial |
20% |
50 |
Actividad Académica |
10% |
25 |
Actividades de Educación Médica Continua |
54% |
135 |
Actividades de docencia |
8% |
20 |
Actividades de Investigación | 8% |
20 |
En caso de no contar con el porcentaje de investigación requerido se podrá compensar éste con otra actividad.
En caso de NO cumplir con el puntaje mínimo, no se podrá otorgar la certificación vigente (recertificación), ni se otorgará la devolución de la cuota pagada y en ese caso, si así lo desea, podrá presentar un examen de certificación vigente (recertificación) nuevamente o bien presentar la documentación faltante para alcanzar la puntuación.
PAGO Y FACTURACIÓN
La cuota de la certificación vigente (recertificación) es de $ 8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.), más $1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por cada año de atraso en la misma.
Los pagos se realizan mediante transferencia electrónica o depósito bancario:
- A nombre del Consejo Mexicano de Neurología, A.C.
- Cuenta Banamex 974424 sucursal 205 Coyoacán, Ciudad de México
- CLABE Interbancaria 002180020509744244
- Es requisito indispensable colocar su nombre completo en la referencia del pago
Independientemente de la fecha en que envíe sus documentos, en cuanto realice su pago deberá enviar el comprobante de la transferencia electrónica o bien la ficha de depósito escaneada por ambos lados legibles al siguiente correo electrónico tesoreria@consejomexicanodeneurologia.org. Si requiere factura deberá especificar en el mismo correo electrónico sus datos fiscales como a continuación se detalla.
Con objeto de facturar correctamente su pago según las disposiciones fiscales establecidas por el SAT para la emisión de CFDI en su versión 4.0, los requisitos para solicitar factura se actualizan de la siguiente manera:
- Las transferencias electrónicas o depósitos bancarios deben ser realizados dentro de los primeros 20 días del mes para que la factura pueda ser emitida en tiempo y forma dentro de ese mismo mes.
-
En el mismo mensaje de correo electrónico donde envía el comprobante de pago, deberá proporcionar de manera obligatoria los siguientes datos exactamente como se encuentran en su Constancia de Situación Fiscal:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Nombre, razón o denominación social
- Régimen fiscal
- Código postal del domicilio fiscal
- Uso del CFDI
- Dirección de correo electrónico para envío de CFDI
- Si los datos anteriores están incompletos o no corresponden exactamente con los especificados en su Constancia de Situación Fiscal, el servicio de timbrado del SAT rechazará la operación de manera automática. En ese caso, su comprobante fiscal será emitido como una operación con el público en general.
- Debido a que todas las transacciones deben facturarse, si usted no lo solicita explícitamente como se describió anteriormente, se emitirá entonces un CFDI como operación con el público en general.
- En todos los casos anteriores, el comprobante fiscal emitido tendrá carácter de definitivo, por lo que no se realizarán cancelaciones ni modificaciones.
REQUISITOS
Se les recomienda revisar la tabla de CONACEM con GLOSARIO inserto al final de la misma, para conocer los requerimientos establecidos por dicho organismo. El documento se encuentra haciendo clic aquí.
1.- Fotografía
- Tamaño diploma (ovalada de 7 cm. de alto por 5 cm. de ancho)
- Blanco y negro
- Fondo blanco
- Reciente (edad actual)
- Sin retoque
- Frente y orejas descubiertas (no utilizar peinados que oculten el rostro)
- Vestimenta formal
- Mujeres: sin estampados, sin adornos, maquillaje discreto, ropa oscura
- Hombres: saco, camisa y corbata, sin estampados, ropa oscura
- Sin anteojos
- Revelado tradicional (no instantáneas)
- Papel fotográfico mate (de preferencia autoadherible)
- Rostro proporcional a la fotografía
Usted deberá hacer llegar la fotografía física mediante alguna de las siguientes opciones:
a) Entregarla físicamente en las oficinas del Consejo Mexicano de Neurología, A.C. los días lunes, martes, miércoles o viernes en un horario de 10:00 a 16:00 hrs. Favor de agendar cita vía correo electrónico (cmn@consejomexicanodeneurologia.org) o vía telefónica (55 53 35 07 33).
b) Hacerla llegar mediante servicio de mensajería a las oficinas del Consejo Mexicano de Neurología, A.C. al domicilio que se especifica en la parte inferior de esta página.
c) Utilizar un servicio externo de impresión de fotografías (*).
Para ello, deberá enviar su fotografía en formato digital al proveedor del servicio. Además de los requisitos listados anteriormente, la imagen deberá contar con las siguientes características:
– Resolución mínima de 1200 x 1680 pixeles @ 300 dpi
– Nombrar el archivo con el nombre completo del interesado y extensión .jpg
El archivo debe ser enviado por correo electrónico a cmn_foto@hotmail.com, estudio fotográfico que se encargará de imprimir y enviar la fotografía a las oficinas del Consejo.
(*) Este servicio es independiente al Consejo Mexicano de Neurología, A.C. y tiene un costo adicional.
2.- Documentación
Toda la documentación requerida debe ser enviada al CMN a través de internet utilizando el servicio de transferencia de archivos de nombre WeTransfer.
La siguiente documentación debe ser recopilada y entregada en archivo digital con el nombre y formato que se indica en la tabla:
Documento | Formato | Nombre del archivo |
Carta dirigida al Consejo Mexicano de Neurología, A.C. solicitando su certificación vigente (recertificación) a base de puntos. | 01_solicitud.pdf | |
Completar el formato de datos que puede descargar y llenar haciendo clic aquí. Nota: El formato de datos es un documento editable, por lo que deberá descargarlo y llenarlo directamente en la computadora utilizando el lector de documentos PDF de su preferencia (por ejemplo Adobe Acrobat Reader); una vez lleno deberá salvarlo con el nombre que se indica e integrarlo a la documentación a entregar. No debe llenarse a mano. |
02_formatodatos.pdf | |
Formato de puntuación debidamente llenado y sumado. Descárguelo haciendo clic aquí. Nota: Al igual que el formato de datos, el formato de puntuación es un documento editable que deberá completarse y guardarse directamente en la computadora; no debe llenarse a mano. |
03_puntuacion.pdf | |
Primera certificación obtenida ante el Consejo Mexicano de Neurología, A.C. incluyendo anverso y reverso. | 04_primcert.pdf | |
Última certificación obtenida ante el Consejo Mexicano de Neurología, A.C. incluyendo anverso y reverso. | 05_ultcert.pdf | |
Ficha de depósito bancario o comprobante de transferencia electrónica como lo descrito anteriormente. | 06_comprobante.pdf | |
Identificación oficial vigente: INE (IFE) y/o pasaporte | 07_id.pdf | |
Todos los documentos probatorios solicitados en el formato de puntuación establecido por CONACEM; “integrarlos y colocarlos en orden cronológico y en la secuencia que muestra el formato, utilizando UN DOCUMENTO POR CADA CAPÍTULO y a página seguida exclusivamente de los últimos 5 años”. En el capítulo 3 referente a Educación Médica Continua (EMC), cada uno de los diplomas o constancias de asistencia deberán llevar el número de horas académicas. Todo puntaje curricular deberá avalarse con un documento comprobatorio incluyendo los documentos de profesor universitario, investigador y/o autorías. |
|
|
Fotografía digital con una resolución de 1200 x 1800 pixeles @ 300dpi blanco y negro vestimenta formal. NOTA IMPORTANTE: La entrega de esta fotografía en archivo digital ES OBLIGATORIA Y ADICIONAL a la fotografía que se entrega físicamente especificada en el punto número uno de esta lista de requisitos. | JPEG | 09_foto.jpg |
Todos los documentos digitales mencionados en la tabla deben ser integrados en una carpeta la cual debe ser compactada utilizando el software de compresión de archivos de su preferencia o utilizar la herramienta que el sistema operativo Windows proporciona para tal efecto: seleccionar la carpeta, dar clic con el botón derecho y elegir la opción «enviar a» -> «carpeta comprimida (en zip).
El archivo resultante de la compresión debe ser enviado al Consejo Mexicano de Neurología, A.C. exclusivamente a la dirección electrónica cmn@consejomexicanodeneurologia.org utilizando el servicio de transferencia de archivos WeTransfer.
Los diplomas de la industria farmacéutica NO SON VÁLIDOS, excepto si estos cuenta con el aval correspondiente del Consejo y la Academia Mexicana de Neurología, A.C. Todos y cada uno de los cursos, simposios, seminarios, talleres, mesas redondas y presentación de trabajos libres incluyendo conferencias impartidas deberán ser EXCLUSIVAMENTE DE NEUROLOGÍA ADULTOS, NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA, MEDICINA DEL SUEÑO Y TERAPIA ENDOVASCULAR NEUROLÓGICA según sea el caso.
Atentamente,
Consejo Mexicano de Neurología.
Cualquier duda o comentario favor de escribir al siguiente correo: cmn@consejomexicanodeneurologia.org o al siguiente teléfono: +52 (55) 5335 0733.